Pregunta: “�Si la homosexualidad es un pecado, �por qu� Jes�s nunca la mencion�?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Si la homosexualidad es un pecado, �por qu� Jes�s nunca la mencion�?”

Respuesta:
Muchos de los que apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo y los derechos de los homosexuales argumentan que, ya que Jes�s nunca mencion� la homosexualidad, no la consideraba pecaminosa. Despu�s de todo, dice el argumento, si la homosexualidad es mala, �por qu� Jes�s la trat� como un asunto sin importancia?

T�cnicamente es cierto que Jes�s no abord� espec�ficamente la homosexualidad en los relatos de los Evangelios; sin embargo, s� habl� claramente sobre la sexualidad en general. Con respecto al matrimonio, Jes�s afirm�: “�No hab�is le�do que el que los hizo al principio, var�n y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejar� padre y madre, y se unir� a su mujer, y los dos ser�n una sola carne? As� que no son ya m�s dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios junt�, no lo separe el hombre” (Mateo 19:4-6). Aqu� Jes�s se refiri� claramente a Ad�n y Eva y afirm� el dise�o previsto por Dios para el matrimonio y la sexualidad.

Para los que siguen a Jes�s, las pr�cticas sexuales son limitadas. En lugar de adoptar una visi�n permisiva de la inmoralidad sexual y el divorcio, Jes�s afirm� que las personas deben ser solteras y c�libes o casadas y fieles a un c�nyuge del sexo opuesto. Jes�s consideraba pecaminosa cualquier otra expresi�n de la sexualidad. Esto incluir�a la actividad entre personas del mismo sexo.

Adem�s, �hay que considerar que cualquier acci�n es buena a menos que Jes�s la proh�ba espec�ficamente? El objetivo de los Evangelios no era darnos una lista exhaustiva de actividades pecaminosas, y hay muchos pecados obvios que Jes�s no abord� espec�ficamente. El secuestro, por ejemplo. Jes�s nunca dijo espec�ficamente que el secuestro fuera un pecado, aunque sabemos que robar ni�os est� mal. El tema es que Jes�s no necesitaba detallar el pecado, especialmente cuando la revelaci�n posterior incluida en las Ep�stolas elimina toda duda en cuanto al pecado de la homosexualidad.

Las Escrituras son claras en cuanto a que los creyentes no deben tener nada que ver con la inmoralidad sexual: “Huid de la fornicaci�n. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, est� fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca” (1 Corintios 6:18). La inmoralidad sexual, ya sea con personas del mismo sexo o de otro tipo, es un pecado contra el propio cuerpo de la persona.

Es importante se�alar que la inmoralidad sexual, incluida la actividad entre personas del mismo sexo, aparece junto a otros pecados en las Escrituras, indicando que Dios no clasifica un pecado como peor que otro. Aunque las consecuencias de algunos pecados son mayores que las de otros, la Escritura frecuentemente enumera los pecados uno al lado del otro. Por ejemplo, Jes�s dijo: “Porque del coraz�n salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias” (Mateo 15:19-20; ver tambi�n Romanos 1:24-31).

La Biblia ense�a que los seguidores de Jes�s deben practicar la pureza sexual, y eso incluye abstenerse de la actividad con personas del mismo sexo. Adem�s, los incr�dulos que practican la homosexualidad necesitan la salvaci�n como cualquier otro incr�dulo. Los cristianos est�n llamados a orar por los que no conocen a Cristo, a servir a los dem�s con amor y a compartir el mensaje de Jes�s con todas las personas, incluyendo a los que practican la homosexualidad.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top