Pregunta: “�Qui�n era Or�genes de Alejandr�a?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Qui�n era Or�genes de Alejandr�a?”

Respuesta:
Or�genes de Alejandr�a (185-254 d.C.), tambi�n conocido como Or�genes Adamantius, fue uno de los primeros y m�s importantes eruditos cristianos. Es recordado no s�lo por su extraordinaria erudici�n, sino tambi�n por su compromiso radical con la pureza. A �l se le atribuye la autor�a de cientos de obras sobre teolog�a, cr�tica textual e interpretaci�n b�blica. Entre las obras m�s importantes de Or�genes se encuentran la Hexapla, De Principiis y Contra Celsum. Algunas de sus opiniones eran poco ortodoxas, hasta el punto de que las generaciones posteriores debatieron si era un santo o un hereje.

En el a�o 202, el padre de Or�genes fue decapitado por su fe cristiana. Para mantener a su familia, el joven Or�genes comenz� a ense�ar gram�tica y creencias cristianas b�sicas. Su carrera de escritor y educador creci� r�pidamente. En poco tiempo, dirig�a toda una escuela y recib�a visitas de pol�ticos y acad�micos. Adem�s, Or�genes escribi� obras acad�micas de gran calidad y en gran cantidad. En cierto momento, se dice que ten�a siete escribas trabajando a toda velocidad. El erudito Jer�nimo (354-420 d.C.) se preguntar�a m�s tarde, con sarcasmo, “�Ha le�do alguien todo lo que escribi� Or�genes?”

Or�genes estudi� con fil�sofos no cristianos en su ciudad natal, Alejandr�a, Egipto, para comprender mejor sus argumentos. Esto motiv� una de sus obras m�s importantes, De Principiis (Sobre los primeros principios). Se cree que es la primera obra completa de teolog�a sistem�tica del cristianismo. Aqu�, Or�genes no s�lo presenta un enfoque estructurado de las creencias cristianas, sino que lo hace a trav�s de la filosof�a griega contempor�nea.

Otra de las obras m�s importantes de Or�genes es su Hexapla. Este libro es uno de los primeros ejemplos de cr�tica textual y apolog�tica acad�mica, as� como una verdadera Biblia interlineal. La Hexapla tiene un formato de seis columnas: una columna de texto hebreo en paralelo con cinco columnas de diversas traducciones griegas. El prop�sito de Or�genes al compilarla era contrarrestar los ataques gn�sticos y jud�os contra el cristianismo primitivo. Esta obra tambi�n proporcion� a los cristianos una gu�a completa del Antiguo Testamento. Se calcula que el original ten�a m�s de 6.500 p�ginas y tard� m�s de 28 a�os en completarse.

Or�genes tambi�n respondi� a una obra anticristiana, escrita poco antes de su nacimiento, por el fil�sofo griego Celso. La obra de Celso atacaba ampliamente la historia, la filosof�a, las profec�as y los deberes sociales del cristianismo. En Contra Celsum (Contra Celso), Or�genes produjo una defensa detallada y poderosamente intelectual del cristianismo, siendo una de las primeras y mejores de la era de la iglesia primitiva. En ella Or�genes responde a Celso punto por punto, entretejiendo pruebas, l�gica y filosof�a en apoyo del cristianismo.

Entender la obra de Or�genes puede ser un reto. Cre�a que todas las Escrituras ten�an tres niveles de significado: literal, figurado y moral, y a menudo expon�a varias formas de interpretar un mismo pasaje. Or�genes es un excelente ejemplo de los primeros eruditos de la Iglesia que aceptaban interpretaciones no literales de ciertos pasajes, como el relato de la creaci�n del G�nesis. Tambi�n fue un cr�tico de la opini�n de que s�lo los hombres especialmente ordenados ten�an la autoridad espiritual para interpretar las Escrituras. Gran parte de su obra fue un esfuerzo deliberado por promover el conocimiento por encima de la simple autoridad, incluido el liderazgo eclesi�stico.

Algunas de las ideas de Or�genes eran poco ortodoxas y le hicieron entrar en conflicto con otros creyentes. Por ejemplo, Or�genes cre�a en la preexistencia de las almas y en que el estatus de una persona en el mundo actual era proporcional a su compromiso con Dios durante esta preexistencia. Su actitud negativa hacia el mundo material no era muy diferente a la de los gn�sticos a los que tanto se opon�a. Tambi�n consideraba que la Trinidad era una clasificaci�n, no una igualdad, y cre�a que todos, incluso los demonios, alg�n d�a ser�an perdonados y purificados por Dios. Estas afirmaciones fueron clave para que fuera declarado hereje por varios concilios en los siglos posteriores a su muerte.

El enfoque radical de Or�genes respecto a la pureza de su estilo de vida era infame. Viv�a en un ascetismo extremo, sin zapatos ni cama, y a menudo trabajaba en lugar de dormir. Ayunaba dos veces por semana y evitaba la carne y el vino. Seg�n el historiador romano Eusebio, la b�squeda de la pureza de Or�genes le llev�, mediante una interpretaci�n extremadamente literal de Mateo 19:12, a la auto castraci�n. Incluso entre sus admiradores, esto se consideraba un paso extremo e innecesario, aunque los estudiosos posteriores debatir�an si Or�genes realmente realiz� el acto.

Con el tiempo, la actitud intransigente de Or�genes hacia el cristianismo y el conocimiento lo hizo entrar en conflicto con el Imperio Romano. Poco despu�s del a�o 251, una plaga arras� Roma y el emperador Decio culp� a los cristianos por no rendirle culto como ser divino. Durante la persecuci�n de Decio, Or�genes fue encarcelado y brutalmente torturado, pero se le mantuvo vivo intencionadamente, con la esperanza de que se retractara de su fe. Fiel a su reputaci�n, “Adamantius” sigui� siendo un “hombre de acero” y fue liberado de la prisi�n cuando muri� el emperador Decio. Desafortunadamente, el cuerpo de Or�genes no hab�a resistido la tortura tan bien como su fe, y muri� a causa de sus heridas poco tiempo despu�s de ser liberado.

Or�genes dedic� su vida a hacer que la evidencia, la raz�n y las Escrituras fueran accesibles al mayor n�mero de personas posible. Su legado es una excelente respuesta a cualquier afirmaci�n de que el cristianismo primitivo era superficial, supersticioso o anti intelectual. Hereje o no, Or�genes es una de las figuras m�s importantes de la Iglesia primitiva.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top