
topreadz.com/Espanol
Pregunta: “�Qu� quiere decir que Jes�s es amigo de pecadores?”
Respuesta:
El hecho de que Jes�s es amigo de pecadores significa que �l es nuestro amigo y est� esperando que nosotros reconozcamos su presencia y disponibilidad. El amor de Dios por nosotros va m�s all� de lo imaginable. Cuando pensamos en la encarnaci�n de Jes�s, dejando el cielo para nacer como un beb� indefenso, a fin de crecer y experimentar la vida entre nosotros, empezamos a tener un peque�o destello de la profundidad de ese amor. Cuando a eso le a�adimos su muerte sacrificial en la cruz, es asombroso.
Para ser un “amigo de pecadores”, Jes�s se someti� a vivir en un mundo ca�do y depravado, “por cuanto todos pecaron, y est�n destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). A pesar de nuestra condici�n pecadora, Jes�s desea una relaci�n con nosotros.
La frase “amigo de pecadores” proviene de pasajes paralelos en los evangelios. “Jes�s lleg� a decir: “�A qu�, pues, comparar� los hombres de esta generaci�n, y a qu� son semejantes? Semejantes son a los muchachos sentados en la plaza, que dan voces unos a otros y dicen: Os tocamos flauta, / y no bailasteis; / os endechamos, / y no llorasteis. Porque vino Juan el Bautista, que ni com�a pan ni beb�a vino, y dec�s: Demonio tiene. Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dec�s: Este es un hombre comil�n y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores” (Lucas 7:31-34; cf. Mateo 11:16-19)�.
En este pasaje Jes�s est� indicando el nivel de inmadurez espiritual entre aquellos que se consideraban a s� mismo “justos” y los m�s “espirituales”. Ellos basaban su prestigio en seguir rigurosamente el ritual, la ley y la apariencia externa, en lugar de un verdadero entendimiento del coraz�n de Dios y de una relaci�n con �l. Criticaban a Jes�s por pasar el tiempo con los marginados y con las personas “socialmente inaceptables”, llam�ndolo “amigo de pecadores”.
La historia de la oveja perdida muestra la importancia por los perdidos y vulnerables, quienes se han alejado de un lugar seguro. Para Dios, era muy importante que Jes�s los buscara, los encontrara y los trajera de nuevo a un lugar seguro. “Se acercaban a Jes�s todos los publicanos y pecadores para o�rle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces �l les refiri� esta par�bola, diciendo: �Qu� hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdi�, hasta encontrarla?” (Lucas 15:1-4).
Jes�s dej� claro que �l “hab�a venido a buscar y a salvar lo que se hab�a perdido” (Lucas 19:10). �l estaba dispuesto a relacionarse con aquellos que no eran suficientemente buenos, seg�n las normas de los santurrones fariseos. �Pero Jes�s vino a aquellos que estaban dispuestos a escucharlo y que eran importantes para Dios!
Mateo 9:10-13 relata otra ocasi�n cuando Jes�s fue ridiculizado por los l�deres religiosos por causa de sus amistades. Jes�s les contesta diciendo: “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores” (vers�culo 13).
En Lucas 4:18, Jes�s cita Isa�as 61:1-2: �El Esp�ritu de Jehov� el Se�or est� sobre m�, / porque me ungi� Jehov�; / me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, / a vendar a los quebrantados de coraz�n, / a publicar libertad a los cautivos, / y a los presos apertura de la c�rcel; / a proclamar el a�o de la buena voluntad de Jehov�. Para predicar las buenas nuevas a los abatidos, a los quebrantados, a los cautivos y a los presos, Jes�s ten�a que tener contacto con ellos.
Jes�s no toler� el pecado o particip� en las conductas destructivas de los imp�os. Al ser “amigo de pecadores�, Jes�s mostr� que �la benignidad de Dios nos gu�a al arrepentimiento” (Romanos 2:4). Jes�s llev� una vida perfecta, sin pecado y ten�a la “potestad en la tierra para perdonar pecados” (Lucas 5:24). Por eso, tenemos la oportunidad de experimentar un coraz�n y una vida transformada.
Jes�s, nuestro amigo, pas� tiempo con los pecadores, no para participar de sus actos pecaminosos, sino para presentarles las buenas nuevas de que el perd�n de pecados estaba disponible. Muchos pecadores fueron transformados por sus palabras de vida � Zaqueo fue un buen ejemplo (Lucas 19:1-10).
Cuando los enemigos de Jes�s lo llamaron “amigo de pecadores”, la intenci�n de ellos era que sonara como un insulto. Para la gloria de Jes�s y para nuestro beneficio eterno, �l soport� tales ofensas y se convirti� en “un amigo m�s unido que un hermano” (Proverbios 18:24).