
topreadz.com/Espanol
Pregunta: “�Qu� fueron las Inquisiciones?”
Respuesta:
Las Inquisiciones eran instituciones judiciales o tribunales establecidos por la Iglesia Cat�lica Romana para buscar, juzgar y condenar a las personas que la Iglesia Cat�lica Romana consideraba culpables de herej�a. El prop�sito de las inquisiciones era asegurar y mantener la unidad religiosa y doctrinal en la Iglesia Cat�lica Romana y en todo el Sacro Imperio Romano, mediante la conversi�n o la persecuci�n de los supuestos herejes. Por lo general, los historiadores distinguen las Inquisiciones a partir de cuatro periodos de tiempo y �reas diferentes en las que tuvieron lugar. Se trata de la Inquisici�n Medieval o Episcopal, la Inquisici�n Espa�ola, la Inquisici�n Portuguesa y la Inquisici�n Romana.
Antes de la fundaci�n de la Iglesia Cat�lica Romana y del establecimiento de su versi�n del cristianismo como religi�n oficial del Estado del Imperio Romano en el siglo IV, el castigo por la herej�a entre los cristianos sol�a ser la excomuni�n de la iglesia. Sin embargo, con la uni�n de la Iglesia y el Estado que surgi� en el siglo IV, las personas que la Iglesia Cat�lica Romana consideraba herejes tambi�n pasaron a ser consideradas como enemigos del Estado y fueron sometidas a muchas formas de castigo extremo, incluida la muerte. Pero no fue hasta el siglo XII cuando la Iglesia Cat�lica Romana organiz� y sancion� inquisiciones oficiales para hacer frente a lo que consideraba un aumento de los grupos her�ticos organizados en el Sacro Imperio Romano.
La primera de las Inquisiciones se conoce como la Inquisici�n Medieval o Episcopal y se refiere a los diversos tribunales que comenzaron alrededor de 1184. �sta incluye la Inquisici�n Episcopal (1184-1230) y la Inquisici�n Papal (1230), que surgieron como respuesta a grandes movimientos populares en Europa que eran considerados her�ticos por la Iglesia Cat�lica Romana. Fue durante esta �poca (1231) cuando el Papa Gregorio IX deleg� el poder de castigar a los herejes a los obispos locales y puso a los inquisidores bajo la jurisdicci�n y autoridad especial del papado. Tambi�n estableci� castigos severos para los culpables de cometer herej�a, y su decreto estableci� nuevas directrices para investigar y castigar la herej�a en el Sacro Imperio Romano. Generalmente, cuando se organizaba una Inquisici�n para investigar la herej�a en una zona concreta del Sacro Imperio Romano, el Papa nombraba a dos inquisidores, cada uno de los cuales ten�a la misma autoridad en la Inquisici�n o tribunal. Como estos inquisidores ten�an el poder de investigar y excomulgar incluso a los pr�ncipes, ejerc�an un enorme poder e influencia en el Sacro Imperio Romano.
Aunque algunos de los inquisidores ten�an fama de ser hombres de justicia y misericordia, otros eran conocidos por someter a la gente a castigos crueles e inusuales, incluyendo muchas clases diferentes de tortura, que es por lo que generalmente se recuerda a las Inquisiciones. Como pod�an encarcelar a los sospechosos que cre�an que ment�an, algunos inquisidores utilizaban la tortura para hacerles admitir lo que el inquisidor quer�a o�r. En 1252, el Papa Inocencio IV sancion� oficialmente la tortura como forma de sacar la “verdad” a los sospechosos. Antes de esa fecha, este tipo de castigo extremo era desconocido para la tradici�n y la pr�ctica eclesi�stica. S�lo durante la Inquisici�n espa�ola, se quemaron en la hoguera unas 2.000 personas en la d�cada siguiente al inicio de la Inquisici�n.
El siguiente periodo importante de la Inquisici�n se conoce como la Inquisici�n espa�ola. Fue establecida por los reyes Fernando e Isabel de Espa�a en 1478 con la aprobaci�n del Papa Sixto IV. A diferencia de la Inquisici�n anterior, estaba completamente bajo la autoridad real y contaba con personal del clero secular. Se centr� principalmente en los jud�os que hab�an profesado su conversi�n al catolicismo romano, pero de los que se sospechaba que segu�an practicando el juda�smo. Despu�s, con la expansi�n del protestantismo en Espa�a, la Inquisici�n tambi�n comenzar�a a perseguir a los protestantes que se separaban de la Iglesia Cat�lica Romana. Sin embargo, tras el declive de las disputas religiosas en el siglo XVII, la Inquisici�n espa�ola se convirti� esencialmente en una polic�a secreta que investigaba y tomaba represalias contra las amenazas internas a las autoridades espa�olas. La Inquisici�n espa�ola es probablemente la m�s infame por sus torturas y el n�mero de personas ejecutadas como resultado de las mismas. A lo largo de su historia, la Inquisici�n espa�ola juzg� a m�s de 341.000 personas, de las cuales unas 32.000 fueron ejecutadas.
Otro periodo importante se conoce como la Inquisici�n portuguesa y fue establecida en Portugal en 1536 por el rey de Portugal, Jo�o III, y funcionaba de forma muy parecida a la m�s famosa Inquisici�n espa�ola. Luego, en 1560, en la India y otras partes del Imperio portugu�s en Asia, se estableci� la Inquisici�n de Goa, en la ciudad india de Goa, para hacer frente a los conversos del hinduismo que se sospechaba que segu�an practicando o sosteniendo algunas creencias hind�es.
El �ltimo periodo se conoce como la Inquisici�n Romana, y se estableci� en 1542 cuando el Papa Pablo III estableci� el Santo Oficio como tribunal de apelaci�n final en todos los juicios por herej�a. Este grupo estaba formado por cardenales y otros funcionarios cuya tarea era mantener y defender las doctrinas de la Iglesia Cat�lica Romana. Este grupo desempe�� un papel importante en la Contrarreforma, y fue tambi�n este organismo el que conden� a Galileo por “grave sospecha de herej�a” y prohibi� todas sus obras en 1633 por ense�ar que la Tierra y otros planetas orbitaban alrededor del Sol. En 1965, el Papa Pablo VI reorganiz� el Santo Oficio y lo rebautiz� como Congregaci�n para la Doctrina de la Fe, y sigue vigente en la actualidad.