
topreadz.com/Espanol
Pregunta: “�Qu� fue el Gran Cisma?”
Respuesta:
El Gran Cisma es el t�tulo que se le dio a la ruptura que se form� en la Iglesia en el siglo XI d.C. Esta separaci�n dio lugar a la Iglesia “cat�lica romana”, que a partir de ahora se conoce como la Iglesia occidental, y a la Iglesia “greco-cat�lica” u “ortodoxa griega”, conocida a partir de ahora como la Iglesia oriental.
Para comprender mejor lo ocurrido, es necesario examinar la historia y el contexto en el que se desarroll� esa historia. La Iglesia, a partir del siglo IV, ten�a 5 patriarcas o jefes, y cada uno gobernaba un �rea jurisdiccional o patriarcado. Los patriarcados estaban ubicados en el Occidente en Roma, que hablaba lat�n, y en el Oriente en Antioqu�a, Alejandr�a, Jerusal�n y Bizancio, que hablaban griego.
Queriendo crear un nuevo imperio cristiano, y a causa del grado de paganismo de Roma, el emperador Constantino decidi� trasladar la capital del Imperio a Bizancio (que m�s tarde pas� a llamarse Constantinopla en su honor). Alrededor de esta �poca, y poco despu�s de este cambio, las tribus germ�nicas comenzaron a invadir toda Europa. Esta invasi�n provoc� que Europa se sumiera en lo que se conoce como la “Edad Oscura”. La combinaci�n de la inestabilidad econ�mica y pol�tica, las distancias geogr�ficas y las diferencias ling��sticas crearon una brecha que provoc� el eventual distanciamiento entre Occidente y Oriente.
Teniendo en cuenta estos factores, no es de extra�ar que muy pocos te�logos occidentales hablaran griego, y que, en cambio, escribieran y hablaran principalmente en lat�n. No ten�an acceso ni pod�an leer los escritos de los te�logos orientales. Por este motivo, la mayor parte de la teolog�a occidental estuvo basada en unos pocos te�logos latinos principales, mientras que Oriente contaba con numerosos te�logos griegos y no ten�a que centrarse en la ense�anza de ning�n te�logo en particular.
La flexibilidad de la lengua griega (ten�a aproximadamente diez veces m�s vocabulario que el lat�n) permit�a escritos m�s expresivos y profundos. El declive de la alfabetizaci�n en Occidente hizo que el clero fuera la principal autoridad de ense�anza. Esto contrasta con Oriente, donde la educaci�n general y el aumento de las universidades crearon una poblaci�n alfabetizada y, por tanto, m�s te�logos laicos que desempe�aban un papel activo en la Iglesia.
La creciente lista de diferencias entre Oriente y Occidente no hizo sino agudizar las tensiones. Una de las diferencias m�s notables era que, a medida que se evangelizaba a los nuevos pueblos en Occidente, �stos deb�an utilizar el lat�n como lengua lit�rgica y eclesi�stica, a la vez que buscaban el liderazgo de Roma. En cambio, los misioneros de Oriente tradujeron la Biblia al idioma del pueblo. Cuando las nuevas iglesias de Oriente alcanzaron la madurez, se hicieron aut�nomas y administrativamente independientes de su iglesia madre. En Occidente, Roma comenz� a exigir que todo el clero fuera c�libe; mientras que en Oriente mantuvieron el clero casado.
As� que, aunque la controversia del filioque con frecuencia se menciona como la causa del Gran Cisma, en el que los obispos de Oriente y Occidente se excomulgaron mutuamente, en realidad s�lo fue el punto de ruptura. Las diferencias, los desacuerdos y el distanciamiento hab�an sentado las bases del Gran Cisma durante siglos. El Gran Cisma fue esencialmente el “precursor” de la Reforma Protestante, con un rechazo a aceptar el concepto no b�blico de la supremac�a de Roma en esencia.