
topreadz.com/Espanol
Pregunta: “�Por qu� la Biblia describe la luna como una luz?”
Respuesta:
En varios lugares de las Escrituras se describe a la luna como una “luz”, aunque, como sabemos, la luna no produce ninguna luz propia. En G�nesis 1:16 se describe la creaci�n del sol y la luna de esta manera: “E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que se�orease en el d�a, y la lumbrera menor para que se�orease en la noche”. Otras referencias a la luna como luz son Isa�as 30:26; Ezequiel 32:7; y Marcos 13:24.
Describir la luna como luz es una cuesti�n sem�ntica. La luna es una luminaria, aunque la luz que aporta al cielo nocturno no se origine realmente en ella misma. Decir que la luna es una luz es un ejemplo de lenguaje fenomenol�gico, que la gente utiliza todo el tiempo. No es incorrecto hablar del “amanecer”, aunque en realidad no salga el sol (sino que la tierra gira sobre su eje). Del mismo modo, es aceptable nombrar a la luna como fuente de luz. Eso es lo que parece ser desde nuestra perspectiva. Es cierto que sin el sol la luna no podr�a funcionar como luminaria, pero G�nesis 1 no lo plantea. Los dos cuerpos celestes fueron creados juntos y se describen juntos.
En cuanto a la frase para se�orear la noche en G�nesis 1:16, se trata de una expresi�n idiom�tica que sencillamente significa que la luna es la luminaria nocturna dominante. El hecho de que la luna sea a veces visible en el cielo diurno no niega en absoluto que domine el cielo nocturno.
La descripci�n b�blica de la luna como “lumbrera menor” no pretende clasificar a la luna como una fuente de luz similar al sol. El lenguaje es una descripci�n precisa de la luminosidad comparativa de la luna y el sol. El significado es que la luz de la luna cuando llega a la tierra es menos brillante que la luz del sol, un hecho que todos reconocemos.
No es necesario que el meteor�logo de la televisi�n utilice una terminolog�a cient�ficamente precisa cuando habla del pron�stico: no nos confundimos si menciona un “amanecer” o un “atardecer”, aunque esos no sean los t�rminos t�cnicos de lo que realmente ocurre en el sistema solar. Nos sentimos c�modos con el uso del lenguaje fenomenol�gico, y deber�amos ser capaces de reconocerlo en las Escrituras. Dios se comunic� con la humanidad de una manera que pudimos entender y apreciar. La luna brilla, aunque con una luz reflejada, y por eso es totalmente apropiado que la Biblia hable de la luna como una “luz”.