Pregunta: “�Ense�a Juan 3:5 que el bautismo es necesario para la salvaci�n?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Ense�a Juan 3:5 que el bautismo es necesario para la salvaci�n?”

Respuesta:
Como sucede con cualquier verso o pasaje aislado, discernimos lo que �ste ense�a, filtr�ndolo primeramente a trav�s de lo que ya conocemos que ense�a la Biblia sobre el tema en cuesti�n. En el caso del bautismo y la salvaci�n, la Biblia es clara en que la salvaci�n es por gracia a trav�s de la fe en Jesucristo, no por obras de ninguna especie, incluyendo el bautismo (Efesios 2:8-9). As� que, cualquier interpretaci�n que llegue a la conclusi�n de que el bautismo, o cualquier otra acci�n, son necesarios para la salvaci�n, es una falsa interpretaci�n. Para m�s informaci�n, favor de leer nuestra p�gina web sobre “�Es la salvaci�n por fe solamente, o por fe m�s obras?”

Juan 3:3-7, �Respondi� Jes�s y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: �C�mo puede un hombre nacer siendo viejo? �Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondi� Jes�s: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Esp�ritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Esp�ritu, esp�ritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.�

Cuando consideramos este pasaje, es importante notar en primer lugar, que en ninguna parte del contexto es siquiera mencionado el bautismo. Mientras que el bautismo s� se menciona m�s adelante en este cap�tulo (Juan 3:22-30), esto es en un lugar totalmente diferente (Judea, en vez de Jerusal�n) y en una ocasi�n diferente a la conversaci�n con Nicodemo. Esto no quiere decir que Nicodemo no estuviera familiarizado con el bautismo, ya fuera por la pr�ctica jud�a de bautizar a los gentiles convertidos al juda�smo, o por el ministerio de Juan el Bautista. Sin embargo, simplemente leyendo estos versos en el contexto, no nos dar�an ninguna raz�n para asumir que Jes�s estuviera hablando del bautismo, a menos que uno estuviera predispuesto, buscando encontrar dentro del pasaje una idea o teolog�a preconcebida. El entender autom�ticamente que se habla del bautismo en este verso, simplemente porque se menciona el �agua,� es injustificado.

Aquellos que sostienen que el bautismo es necesario para la salvaci�n, se�alan que �nacer del agua� es la evidencia. Como una persona lo expuso, �Jes�s lo describe y le dice claramente c�mo � naciendo del agua y del Esp�ritu. �Esta es una perfecta descripci�n del bautismo! Jes�s no pudo haber dado una explicaci�n m�s detallada y exacta del bautismo.� Sin embargo, si Jes�s realmente hubiera querido decir que uno debe ser bautizado para ser salvo, �l pudo sencillamente haber dicho, �De cierto, de cierto te digo, que a menos que uno sea bautizado y nacido del Esp�ritu no puede entrar en el reino de Dios.� Adem�s, si Jes�s hubiera hecho tal declaraci�n, habr�a contradicho otros muchos pasajes de la Biblia que dejan en claro que la salvaci�n es por fe (Juan 3:16; 3:36; Efesios 2:8-9; Tito 3:5).

Tampoco deber�amos perder de vista el hecho de que cuando Jes�s estaba hablando con Nicodemo, la ordenanza del bautismo cristiano a�n no entraba en vigor. Esta inconsistencia en interpretar la Escritura, es vista cuando uno le pregunta a aquellos que creen que el bautismo es necesario para la salvaci�n: �por qu� el ladr�n en la cruz no necesit� ser bautizado para ser salvo? Una respuesta com�n a esta pregunta es, �El ladr�n en la cruz a�n estaba bajo el Antiguo Pacto, y por lo tanto no estaba sujeto a este bautismo. �l fue salvo al igual que cualquier otro que estaba bajo el Antiguo Pacto.� As� que, en esencia, la misma gente que dice que el ladr�n no necesitaba ser bautizado porque estaba �bajo el Antiguo Pacto� utilizar� Juan 3:5 como �prueba� de que el bautismo es necesario para la salvaci�n. Ellos insisten en que Jes�s le est� diciendo a Nicodemo, que �l debe ser bautizado para ser salvo, aunque �l tambi�n, estaba a�n bajo el Antiguo Pacto. Si el ladr�n en la cruz fue salvo sin ser bautizado (porque �l estaba bajo el Antiguo Pacto), �por qu� Jes�s le dir�a a Nicodemo (quien tambi�n se encontraba bajo el Antiguo Pacto) que �l necesitaba ser bautizado?

Si el �nacer del agua y del Esp�ritu� no se refiere al bautismo, entonces �qu� significa? Tradicionalmente, ha habido dos interpretaciones de esta frase. La primera es que �nacer del agua� est� siendo usado por Jes�s para referirse al nacimiento natural (refiri�ndose al agua como el l�quido amni�tico que rodea al beb� en el vientre materno) y que ser nacido del Esp�ritu, indica el nacimiento espiritual. Mientras que eso ciertamente es una posible interpretaci�n de �nacer del agua� y parecer�a ajustarse al contexto de la pregunta de Nicodemo acerca de c�mo un hombre puede nacer �siendo viejo,� no es la mejor interpretaci�n dado el contexto de este pasaje. Despu�s de todo, Jes�s no estaba hablando acerca de la diferencia entre el nacimiento natural y el nacimiento espiritual. Lo que �l estaba haciendo era explicarle a Nicodemo su necesidad de �nacer de lo alto� o �nacer de nuevo.�

La segunda interpretaci�n m�s com�n de este pasaje y la que mejor se ajusta a todo el contexto, no solo de este pasaje sino de la Biblia como un todo, es el que ve la frase �nacer del agua y del Esp�ritu� como la descripci�n de dos diferentes aspectos del mismo nacimiento espiritual, o lo que significa ser �nacido de nuevo� o �nacer de lo alto.� As� que cuando Jes�s le dijo a Nicodemo que �l deb�a �nacer del agua y del Esp�ritu,� �l no se estaba refiriendo literalmente al agua (p. ej., el bautismo o el l�quido amni�tico en el vientre materno), sino que se refer�a a la necesidad de una limpieza o renovaci�n espiritual. A trav�s del Antiguo Testamento (Salmo 51:2,7; Ezequiel 36:25) y el Nuevo Testamento (Juan 13:10; 15:3; 1 Corintios 6:11; Hebreos 10:22), el agua a menudo se utiliza en sentido figurado como limpieza o regeneraci�n espiritual, producida por el Esp�ritu Santo, a trav�s de la Palabra de Dios, al momento de la salvaci�n (Efesios 5:26; Tito 3:5).

La Biblia de Estudio Diario Barclay describe este concepto de esta manera: �Aqu� hay dos ideas. El agua es el s�mbolo de la limpieza. Cuando Jes�s toma posesi�n de nuestras vidas, cuando lo amamos con todo nuestro coraz�n, los pecados del pasado son perdonados y olvidados. El Esp�ritu es el s�mbolo del poder. Cuando Jes�s toma posesi�n de nuestras vidas, no es solo que el pasado sea perdonado y olvidado; si eso fuera todo, bien podr�amos proceder a volver nuevamente al mismo desorden de vida; pero en la vida ingresa un nuevo poder, el cual nos permite ser lo que por nosotros mismos nunca podr�amos ser, y hacer lo que por nosotros mismos nunca podr�amos hacer. El agua y el Esp�ritu representan la purificaci�n y el poder fortalecedor de Cristo, que borra el pasado y da victoria en el futuro.�

Por tanto, el �agua� mencionada en este verso, no es literalmente el agua f�sica, sino m�s bien, �el agua viva� que Jes�s prometi� a la mujer junto al pozo en Juan 4:10, y al pueblo en Jerusal�n en Juan 7:37-39. Es la purificaci�n interna y renovadora, producida por el Esp�ritu Santo que infunde vida espiritual a un pecador muerto (Ezequiel 36:25-27; Tito 3:5). Jes�s refuerza esta verdad en Juan 3:7 cuando �l reafirma que uno debe nacer de nuevo y que esta nueva vida solo puede ser producida por el Esp�ritu Santo (Juan 3:8).

Hay varias razones por las que esta resulta ser la interpretaci�n correcta de la frase �nacer del agua y del Esp�ritu.� Antes que nada, debemos notar que la palabra griega traducida como �de nuevo� tiene dos posibles significados. El primero es �nuevamente,� y el segundo es �de arriba.� Nicodemo aparentemente asume el primer significado �nuevamente� y encuentra esta idea incomprensible. Eso es por lo que no pod�a entender c�mo un hombre viejo podr�a entrar de nuevo en el vientre de su madre y nacer f�sicamente de nuevo. Por tanto, Jes�s reitera lo que le acababa de decir a Nicodemo de una manera diferente, para que le quedara claro que �l se estaba refiriendo a �nacer de arriba.� En otras palabras, tanto �nacer de arriba� como �nacer del agua y del Esp�ritu� son dos maneras de decir la misma cosa.

Segundo, es importante notar que la gram�tica griega en este verso parecer�a indicar que �ser nacido del agua� y �ser nacido del Esp�ritu� son considerados como un solo asunto, no dos. Por tanto, no est� hablando de dos nacimientos separados, como Nicodemo equivocadamente pens�, sino un solo nacimiento, el de ser �nacido de arriba� o el nacimiento espiritual, que es necesario para todo aquel que �vea el reino de Dios.� Esta necesidad de que uno �nazca de nuevo,� o de experimentar un nacimiento espiritual, es tan importante, que Jes�s le repite a Nicodemo su necesidad de hacerlo, en tres diferentes ocasiones en este pasaje de la Escritura (Juan 3:3, 5, 7).

Tercero, el agua es usada a menudo simb�licamente en la Biblia para referirse a la obra del Esp�ritu Santo de santificar al creyente, por la cual Dios limpia y purifica el alma y el coraz�n del creyente. En muchos lugares tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, la obra del Esp�ritu Santo es comparada con el agua (Isa�as 44:3; Juan 7:38-39).

Jes�s reprende a Nicodemo en Juan 3:10 al preguntarle, ��Eres t� maestro de Israel, y no sabes esto?� Esto implica que lo que Jes�s le acababa de decir era algo que Nicodemo deb�a haber sabido y entendido del Antiguo Testamento. �Qu� es lo que Nicodemo, como un maestro del Antiguo Testamento, deb�a haber sabido o entendido? Es que Dios hab�a prometido en el Antiguo Testamento, que vendr�a un tiempo en el que �l har�a lo siguiente – �Esparcir� sobre vosotros agua limpia, y ser�is limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros �dolos os limpiar�. Os dar� coraz�n nuevo, y pondr� esp�ritu nuevo dentro de vosotros; y quitar� de vuestra carne el coraz�n de piedra, y os dar� un coraz�n de carne. Y pondr� dentro de vosotros mi Esp�ritu, y har� que and�is en mis estatutos, y guard�is mis preceptos, y los pong�is por obra.� (Ezequiel 36:25-27). Jes�s reprendi� a Nicodemo porque fracas� en recordar y entender uno de los pasajes claves del Antiguo Testamento relacionado con el Nuevo Pacto (Jerem�as 31:33). Nicodemo deb�a haber estado esperando esto. �Por qu� iba Jes�s a reprender a Nicodemo por no entender el bautismo, considerando el hecho de que el bautismo no es mencionado en ninguna parte del Antiguo Testamento?

Mientras que este verso no ense�a que el bautismo es requerido para la salvaci�n, debemos ser cuidadosos de no menospreciar la importancia del bautismo. El bautismo es la se�al o s�mbolo de lo que tiene lugar cuando uno ha nacido de nuevo. La importancia del bautismo no debe ser menospreciada o minimizada. Sin embargo, el bautismo no nos salva. Lo que nos salva es la obra de purificaci�n del Esp�ritu Santo cuando somos nacidos de nuevo y regenerados por �l (Tito 3:5).

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top