Pregunta: “�En qu� consiste la terapia conductual y es b�blica?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�En qu� consiste la terapia conductual y es b�blica?”

Respuesta:
Los cristianos tienen diversos puntos de vista sobre la psicolog�a. Algunos aceptan la psicolog�a como un campo de estudio leg�timo y �til para ayudar a las personas con los problemas que se presentan en la vida. Otros la rechazan de plano. Los cient�ficos tambi�n difieren en su aceptaci�n de la psicolog�a como eficaz; la psicolog�a es, en muchos sentidos, una forma de arte que no siempre se basa en pruebas medibles. La terapia conductual sobresale en este sentido. Quiz�s sea m�s f�cilmente aceptada debido a su �nfasis en el m�todo cient�fico. Los cristianos pueden utilizar la terapia conductual de manera b�blica si est� corregida apropiadamente por la Biblia.

Explicaci�n de la terapia conductual

B. F. Skinner y Albert Bandura son los principales te�ricos de la conducta. En su forma m�s pura, la terapia conductual raramente se practica, aunque algunos de sus conceptos y t�cnicas se usan juntamente con otras teor�as.

Los conductistas consideran a los seres humanos como productos y productores de su entorno. El objetivo de la terapia conductual es aumentar la capacidad de una persona para responder a su entorno. El conductismo depende en gran medida del m�todo cient�fico y se ocupa de los problemas de la vida presente y no de las fuentes pasadas de esos problemas. Lo que se espera de los pacientes es que participen en la terapia para cambiar activamente sus conductas inadaptadas.

Un terapeuta conductual funciona de forma muy parecida a como lo har�a un fisioterapeuta, identificando un problema y sugiriendo formas de resolverlo. Utilizando un modelo ABC, los terapeutas de la conducta explican que un “acontecimiento previo” influye en un “comportamiento” y que las “consecuencias” son las posteriores. A trav�s de t�cnicas como el condicionamiento cl�sico (al estilo de los perros de Pavlov), el condicionamiento operante (refuerzo, castigo y moldeamiento), la exposici�n y el aprendizaje social, los terapeutas del comportamiento ayudan a los pacientes a modificar sus conductas.

Comentario b�blico sobre la terapia conductual

Muchos psic�logos consideran que el conductismo es demasiado reducido, y los cristianos tambi�n podr�an tener problemas con �l. Un enfoque en las influencias ambientales sobre el comportamiento minimiza la complejidad de la persona. Despu�s de todo, las personas son m�s que mecanismos que responden a est�mulos. El comportamiento humano es multifac�tico, y el conductismo simplifica demasiado el tema. Adem�s, para los cristianos, el conductismo se basa en el naturalismo y, por lo tanto, deja poco espacio, o casi nada, para la existencia de Dios o cualquier concepto de espiritualidad.

Incluso con todos sus problemas, el conductismo acierta con una verdad. La Biblia demuestra que estamos influenciados por nuestro entorno. “Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres” (1 Corintios 15:33). Una de las razones por las que Dios instruy� a los israelitas para que destruyeran a las naciones que conquistaron fue porque sab�a que la cultura pagana ser�a una influencia negativa. Pablo nos advierte de que no debemos asociarnos con aquellos que puedan alejar a los creyentes de Dios y de que no debemos hacer cosas que puedan da�ar la fe de otro creyente (1 Corintios 5:6-13; 10:14; 1 Timoteo 4:7, 14-16; Romanos 14:13).

La Biblia ciertamente no se opone al cambio de comportamiento o a una mejor elecci�n (1 Timoteo 4:7, 10; Romanos 12:1-2; G�latas 5:1). Sin embargo, seguir a Dios no consiste en esforzarse por comportarse correctamente. Jes�s no vino a salvarnos de los malos comportamientos, sino de la muerte del pecado. Las t�cnicas de comportamiento pueden ayudar a los cristianos que luchan contra su naturaleza pecaminosa, pero para una victoria completa nada puede reemplazar el poder del Esp�ritu Santo (G�latas 5:16; Juan 15:5).

Hay que tener en cuenta que gran parte de esta informaci�n ha sido adaptada de Modern Psychotherapies: A Comprehensive Christian Appraisal de Stanton L. Jones y Richard E. Butman y Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy de Gerald Corey.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top