Pregunta: “�Cu�l es la definici�n de darwinismo?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol


Pregunta: “�Cu�l es la definici�n de darwinismo?”

Respuesta:
En 1860 Thomas Henry Huxley introdujo el t�rmino darwinismo en relaci�n con el libro de Charles Darwin Sobre el Origen de las Especies, publicado el a�o anterior. El libro de Darwin presentaba la selecci�n natural como el medio de la evoluci�n biol�gica, como se aprecia en el t�tulo del libro, Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selecci�n Natural, o la Preservaci�n de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida. El darwinismo, por tanto, se entiende correctamente como el conjunto de teor�as que tratan de la evoluci�n biol�gica en general y de la evoluci�n por selecci�n natural en particular.

En 1864, el fil�sofo Herbert Spencer resumi� el darwinismo con la frase “la supervivencia del m�s fuerte”. Darwin aprob� este resumen como una expresi�n precisa y conveniente de su teor�a b�sica. El concepto de supervivencia del m�s fuerte fue cuestionado por Henry Drummond, de la Iglesia Libre Escocesa, quien se�al� que incluso en el mundo animal la supervivencia no es simplemente una cuesti�n de ingenio y fuerza. El cuidado y la compasi�n tambi�n juegan un papel importante.

Charles Darwin public� un segundo libro sobre la evoluci�n en 1871, El Origen del Hombre y la Selecci�n en Relaci�n al Sexo. En �l planteaba que la propia naturaleza determinaba el desarrollo y el progreso de todos los seres vivos. La implicaci�n era que cualquier perspectiva del mundo centrada en el hombre o en Dios no es m�s que una ilusi�n.

El darwinismo se ha aplicado a otras �reas adem�s de la biolog�a. El “darwinismo social”, por ejemplo, es la aplicaci�n del principio darwiniano de la lucha por el dominio dentro de la sociedad; de ah� la “ciencia” de la eugenesia. A finales de la d�cada de 1950, el t�rmino Darwinismo se actualiz� para incorporar la selecci�n natural con la gen�tica de poblaciones y la gen�tica mendeliana. Los historiadores suelen utilizar el t�rmino Darwinismo para diferenciar la teor�a de Darwin de otras teor�as evolutivas que exist�an en la misma �poca.

La comunidad cient�fica moderna utiliza el t�rmino darwinismo para distinguir las teor�as originales de Darwin de las teor�as modernas de la evoluci�n (a veces llamadas “neodarwinismo”). Los cient�ficos de hoy no se basan exclusivamente en las ideas originales de Darwin con respecto a la biolog�a moderna.

Algunos creacionistas hacen un mal uso del t�rmino darwinismo al aplicarlo a la evoluci�n atea en general. En realidad, el darwinismo no tiene ninguna relaci�n con la evoluci�n c�smica, la teor�a del Big Bang o el origen de la vida. El darwinismo biol�gico no se ocupa de c�mo empez� la vida, sino de c�mo progres� y se multiplic�.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top