Pregunta: “�C�mo podemos saber qu� partes de la Biblia se aplican para nosotros en la actualidad?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�C�mo podemos saber qu� partes de la Biblia se aplican para nosotros en la actualidad?”

Respuesta:
Muchos de los malos entendidos ocurren cuando catalogamos mandatos que deb�amos estar siguiendo, como �espec�ficos de una �poca,� aplicable �nicamente para la audiencia original; o adoptamos mandatos espec�ficos para una audiencia determinada como verdades eternas. �C�mo discernimos la diferencia? Lo primero que debemos considerar es que el canon de la Escritura fue cerrado al final del primer siglo d.C., lo que significa que la mayor parte, sino toda la Biblia, no fue originalmente escrita para nosotros. Los autores tuvieron en mente la audiencia de su �poca y probablemente no ten�an idea de que sus palabras ser�an le�das por gente de todo el mundo siglos m�s tarde. Eso debe motivarnos a ser muy cuidadosos cuando interpretamos la Biblia para los cristianos de la actualidad. Parece ser que mucha de la predicaci�n contempor�nea est� tan preocupada por la relevancia, que tratamos la Biblia como si fuera un lago del cual pescamos aplicaciones para los cristianos de hoy. Y esto se hace a expensas de la interpretaci�n y ex�gesis correcta.

Las tres principales reglas de la hermen�utica (el arte y ciencia de la interpretaci�n b�blica) son; 1) el contexto; 2) el contexto; y 3) el contexto. Antes de que podamos decirles a los cristianos del siglo XXI c�mo se aplica la Biblia a ellos, primero debemos llegar a la mejor comprensi�n posible de lo que la Biblia quiso comunicar a su audiencia original. Si extraemos una aplicaci�n que resultar�a extra�a para la audiencia original, hay una gran posibilidad de que no hayamos interpretado el pasaje correctamente. Una vez que tengamos la confianza de que ya comprendimos lo que significaba el texto para sus oyentes originales, entonces necesitamos considerar las diferencias entre ellos y nosotros. �Cu�les son las diferencias en lenguaje, cultura, geograf�a, lugar y situaci�n? Todos estos aspectos tienen que tomarse en consideraci�n antes de hacer la aplicaci�n. Una vez que entendamos la divergencia de nuestras culturas, podremos encontrar las similitudes entre la audiencia original y nosotros. Finalmente, podremos as� encontrar la aplicaci�n para nosotros en nuestro tiempo y situaci�n.

Tambi�n es importante el hecho de que cada pasaje solo tiene una interpretaci�n correcta. Puede tener una gama de aplicaciones, pero solo una interpretaci�n. Esto significa que algunas aplicaciones son mejores que otras. La aplicaci�n que est� m�s cercana a la interpretaci�n correcta, es una mejor aplicaci�n del texto. Por ejemplo, se han predicado muchos sermones basados en 1 Samuel 17 (la historia de David y Goliat) que implica �vencer los gigantes en tu vida.� Pero apenas tocan los detalles de la narrativa y van directo a la aplicaci�n, lo que usualmente incluye alegorizar a Goliat con una dificultad, o situaciones intimidantes que debemos vencer por fe. Tambi�n hay intentos de alegorizar las cinco piedras lisas que David recogi�. Estos sermones usualmente concluyen exhort�ndonos a ser fieles como David.

Si bien estas interpretaciones arman sermones atractivos, es dudoso que la audiencia original hubiera recibido ese mensaje de esta historia. Antes de que podamos aplicar la verdad de 1 Samuel 17, debemos saber c�mo lo entendi� la audiencia original, y eso significa determinar el prop�sito general de 1 Samuel como un libro. Sin entrar en una ex�gesis detallada, solo digamos que no se trata de desafiar a los gigantes en tu vida. Eso puede ser una �aplicaci�n� distante del pasaje, pero como �interpretaci�n� es ajena al texto. Dios es el h�roe de la historia y David es Su instrumento elegido para traer la salvaci�n a Su pueblo. La historia contrasta al rey del pueblo (Sa�l) con el rey de Dios (David), y tambi�n prefigura lo que Cristo (el Hijo de David), har�a al proveer nuestra salvaci�n.

Otro ejemplo com�n de interpretar sin considerar el contexto, es Juan 14:13-14. Al leer este verso fuera del contexto, parecer�a indicar que si le pedimos a Dios �cualquier cosa� la recibiremos, en tanto usemos la f�rmula �en el nombre de Cristo.� Aplicando las reglas de una hermen�utica apropiada a este pasaje, vemos que Jes�s les est� hablando a Sus disc�pulos en el aposento alto la noche que fue traicionado. La audiencia inmediata son los disc�pulos. Esta es esencialmente una promesa para los disc�pulos de Jes�s, de que Dios proveer�a los recursos necesarios para que ellos llevaran a cabo sus ministerios. Es un pasaje de consuelo, porque Jes�s pronto los dejar�a. �Hay una aplicaci�n para los cristianos del siglo XXI? �Desde luego! Si oro de acuerdo a la voluntad de Dios (en el nombre de Cristo), Dios nos dar� lo que necesitamos para llevar a cabo Su voluntad en y a trav�s de nosotros. Adem�s, la respuesta que obtengamos, siempre glorificar� a Dios. Lejos de darnos cualquier cosa que deseemos, este pasaje nos ense�a a sujetarnos a la voluntad de Dios en oraci�n, ya que Dios siempre proveer� lo que necesitemos para llevar a cabo Su voluntad.

La interpretaci�n b�blica apropiada es construir sobre los siguientes principios:

1. El contexto. Para entender plenamente, comienza por lo peque�o y exti�ndete hacia fuera: verso, pasaje, cap�tulo, libro, autor y testamento o pacto.

2. Tratar de comprender c�mo habr�a entendido el texto la audiencia original.

3. Considerar las diferencias entre tu cultura y la de la audiencia original.

4. Si un mandato moral del Antiguo Testamento es repetido en el Nuevo Testamento, consid�ralo una �verdad eterna.�

5. Recuerda que cada pasaje tiene una sola y correcta interpretaci�n, pero puede tener muchas aplicaciones (algunas mejores que otras).

6. S� siempre humilde, y no olvides el papel del Esp�ritu Santo en la interpretaci�n. �l ha prometido guiarnos a toda la verdad (Juan 16:13).

Como antes mencionamos, la interpretaci�n b�blica es tanto un arte como una ciencia. Hay reglas y principios, y algunos de los pasajes m�s dif�ciles requieren m�s esfuerzo que otros. Debemos estar siempre abiertos a cambiar una interpretaci�n si el Esp�ritu nos convence y la evidencia lo apoya.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top