Pregunta: “�Apoya la Biblia la pr�ctica cat�lica de la anulaci�n del matrimonio?”

Respuesta:


topreadz.com/Espanol



Pregunta: “�Apoya la Biblia la pr�ctica cat�lica de la anulaci�n del matrimonio?”

Respuesta:
Dentro de la Iglesia Cat�lica, los siete sacramentos del Bautismo, la Eucarist�a, la Confirmaci�n, la Unci�n de los Enfermos, la Reconciliaci�n (Penitencia), el Matrimonio y el Orden Sagrado se consideran la manifestaci�n externa de la gracia interior, instituida por Cristo. Son los componentes mismos de la salvaci�n tal como la Iglesia Cat�lica Romana lo ense�a. La Iglesia Cat�lica ense�a que los sacramentos mismos -en su opini�n, el fundamento de la salvaci�n- no se pueden desechar f�cilmente. S�lo si el sacramento no era l�cito desde el momento en que fue conferido, se puede renunciar a �l. Reconociendo el hecho de que eso puede ocurrir de vez en cuando, la Iglesia Cat�lica ha creado el proceso de anulaci�n del matrimonio cat�lico, que declarar� inv�lido un sacramento desde el principio.

Una anulaci�n se denomina propiamente una Declaraci�n de Nulidad. Aunque se puede aplicar a cualquiera de los siete sacramentos, se solicita con m�s frecuencia para el matrimonio. Ya que la Iglesia Cat�lica sostiene que una pareja casada no puede divorciarse por ninguna raz�n, un divorcio no es reconocido por la Iglesia Cat�lica como un final v�lido de un matrimonio. De ello se desprende que un sacerdote cat�lico no casar� a aquellos individuos que se hayan divorciado, incluso si el divorcio se produjo antes de unirse a la Iglesia Cat�lica, e incluso si el divorcio se produjo antes de que el divorciado comprendiera realmente las consecuencias.

Cuando se emite, una anulaci�n no pone fin a los efectos que la Iglesia Cat�lica Romana ense�a que confiere el sacramento. M�s bien, la anulaci�n declara que el sacramento en cuesti�n no era v�lido desde el principio, y quien lo recibe es tratado como si nunca hubiera recibido el sacramento. Esto no significa que los hijos del matrimonio se consideren ahora nacidos fuera del matrimonio o que los ex-c�nyuges hayan cometido alg�n tipo de fornicaci�n. Significa que el sacramento recibido fue de alguna manera defectuoso.

La Iglesia Cat�lica concede las anulaciones por diversos motivos. Las razones m�s comunes que se presentan ante los tribunales son la falta de la debida discreci�n, el consentimiento defectuoso y la incapacidad psicol�gica. Algunas anulaciones son por tecnicismos menores y raramente implican m�s que rellenar los formularios correctos; por ejemplo, si una de las partes ten�a un v�nculo previo (estaba casada en el sentido cat�lico de la palabra) en el momento de la boda. Tambi�n existe el defecto de forma, que incluye los matrimonios celebrados por un ministro no cat�lico o las bodas celebradas fuera de una iglesia cat�lica. M�s de la mitad de las anulaciones concedidas son por defecto de forma.

Pero, �es el concepto de anulaci�n del matrimonio cat�lico un concepto b�blico? Con respecto a que el matrimonio es un sacramento, por favor lee nuestro art�culo sobre los siete sacramentos cat�licos (“�Son b�blicos los siete sacramentos cat�licos?”). El concepto cat�lico romano del matrimonio como un sacramento en s� mismo no es b�blico. Para empezar, esto pone el concepto de anulaci�n en un terreno inestable. La doctrina cat�lica se basa tanto en las Escrituras como en la tradici�n de la Iglesia. Bas�ndose en las palabras de Jes�s, “lo que Dios junt�, no lo separe el hombre” (Mateo 19:6, Marcos 10:9) y en la tradici�n de la Iglesia de que recibir un sacramento crea una marca indeleble en el alma del receptor, la Iglesia ense�a que un matrimonio NO PUEDE terminar. La Iglesia no ignora Mateo 5:32 y 19:9 que permiten el divorcio s�lo en el caso de adulterio de la otra parte. No, la forma en que se maneja esto es mucho m�s inquietante. Seg�n una traducci�n cat�lica de la Biblia, Mateo 5:32 y 19:9 dicen as� “Quien se divorcia de su mujer (A MENOS QUE EL MATRIMONIO SEA ILEGAL) la hace cometer adulterio, y quien se casa con una mujer divorciada comete adulterio”. El concepto de “matrimonio ilegal” no se encuentra en las traducciones no cat�licas; m�s bien, Jes�s habla de “infidelidad (matrimonial)”, “adulterio” o “fornicaci�n”. No parece haber ninguna base textual para la elecci�n de las palabras en la traducci�n cat�lica, excepto para apoyar la propia doctrina de la Iglesia Cat�lica.

Aunque Jes�s ense�� que el divorcio s�lo fue escrito en la Ley debido a la obstinaci�n del ser humano (Mateo 19:8) y que la intenci�n original de Dios era que los c�nyuges nunca se separaran (G�nesis 2:24), �l hace la excepci�n en casos de inmoralidad sexual/infidelidad matrimonial. La ense�anza de la Iglesia Cat�lica sobre el matrimonio no ignora este hecho; por el contrario, traduce err�neamente las Escrituras para apoyar su propia ense�anza antib�blica del matrimonio como algo interminable, y luego crea el proceso de anulaci�n para permitir una forma sancionada por el catolicismo de terminar dicho matrimonio declar�ndolo inv�lido. El proceso de anulaci�n del matrimonio cat�lico es antib�blico en el sentido de que Jes�s s�lo permiti� la inmoralidad sexual/infidelidad matrimonial como base para terminar un matrimonio, y el proceso de anulaci�n permite muchas, muchas razones, pero no la �nica raz�n que Jes�s mencion�. La Iglesia Cat�lica no acepta la �nica raz�n b�blica para el divorcio como v�lida y, de hecho, crea una nueva lista de razones no b�blicas para que un matrimonio termine.

La pr�ctica de anulaci�n de la Iglesia Cat�lica Romana no es b�blica. Se basa en un concepto no b�blico, el de los sacramentos que confieren la gracia. Es esencialmente un “escape” de lo que la Biblia define como matrimonio. Ignora lo que la Biblia dice sobre el matrimonio, el divorcio y la infidelidad matrimonial. Esencialmente, la pr�ctica cat�lica de la anulaci�n del matrimonio es una forma antib�blica de escapar de una doctrina que en s� misma es antib�blica.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top