Libro de Lev�tico


topreadz.com/Espanol


Libro de Lev�tico

Autor: Mois�s fue el autor del Libro de Lev�tico.

Fecha de su Escritura: El Libro de Lev�tico fue escrito entre el 1440 y 1400 a.C.

Prop�sito de la Escritura: Debido a que los israelitas hab�an estado en cautiverio en Egipto por 400 a�os, el concepto de Dios hab�a sido distorsionado por el polite�smo y paganismo de los egipcios. El prop�sito de Lev�tico es proveer la instrucci�n y las leyes para guiar a un pueblo pecador, pero redimido en su relaci�n con un Dios santo. Hay un �nfasis en Lev�tico sobre la necesidad de una santidad personal en respuesta a la santidad de Dios. El pecado debe ser expiado a trav�s de la ofrenda de sacrificios adecuados (cap�tulos 8-10). Otros temas cubiertos en el libro son las dietas (alimentos puros e impuros), los partos y enfermedades, que son cuidadosamente reguladas (cap�tulos 11-15). El cap�tulo 16 describe el D�a de la Expiaci�n cuando se ofrec�a un sacrificio anual por el pecado acumulado del pueblo. Adem�s, el pueblo de Dios deb�a ser sobrio en su vida personal, moral y social, en contraste con las entonces acostumbradas pr�cticas de los paganos a su alrededor (cap�tulos 17-22).

Vers�culos Clave: �Y pondr� su mano sobre la cabeza del holocausto, y ser� aceptado para expiaci�n suya� (Lev�tico 1:4).

�Porque la vida de la carne en la sangre est�, y yo os la he dado para hacer expiaci�n sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre har� expiaci�n de la persona� (Lev�tico 17:11).

�No te vengar�s, ni guardar�s rencor a los hijos de tu pueblo, sino amar�s a tu pr�jimo como a ti mismo. Yo Jehov� (Lev�tico 19:18).

Breve Resumen: Los cap�tulos 1-7 explican las ofrendas requeridas tanto del laico, como del sacerdote. Los cap�tulos 8-10 describen la consagraci�n de Aar�n y sus hijos para el sacerdocio. Los cap�tulos 11-16 son prescripciones para varios tipos de inmundicia. Los 10 cap�tulos finales tratan de la gu�a de Dios a Su pueblo para una santidad pr�ctica. Varias fiestas fueron instituidas en la adoraci�n del pueblo a Jehov� Dios, convocadas y practicadas de acuerdo a las leyes de Dios. Las bendiciones y maldiciones acompa�ar�an a quienes guardaran o transgredieran los mandamientos de Dios (cap�tulo 26). Los votos al Se�or se mencionan en el cap�tulo 27.

El tema principal de Lev�tico es la santidad. La demanda de Dios por la santidad de Su pueblo est� basada en la santidad de Su propia naturaleza santa. Un tema correspondiente es el de la expiaci�n. La santidad se debe mantener ante Dios, y la santidad solo se puede obtener a trav�s de una adecuada expiaci�n.

Referencias Prof�ticas: Muchas de las pr�cticas en los rituales de adoraci�n, ilustran de muchas formas la persona y la obra de nuestro Salvador, el Se�or Jesucristo. Hebreos 10 nos dice que la Ley Mosaica era �s�lo una sombra de los bienes venideros�, por lo que significa que los diarios sacrificios ofrecidos por los sacerdotes por los pecados del pueblo, eran una representaci�n del Sacrificio absoluto � Jesucristo, cuyo sacrificio fue hecho una vez y para siempre por aquellos que creyeran en �l. La santidad impartida temporalmente por la Ley, un d�a ser�a reemplazada por la obtenci�n de la santidad absoluta cuando los cristianos cambian su pecado por la justicia de Cristo (2 Corintios 5:21).

Aplicaci�n Pr�ctica: Dios toma muy en serio Su santidad, y tambi�n debemos hacerlo nosotros. La tendencia en la iglesia postmodernista es crear un Dios a nuestra imagen, d�ndole los tributos que nos gustar�a que tuviera, en lugar de los que describe Su Palabra. La santidad absoluta de Dios, Su trascendente esplendor y Su �luz inaccesible� (1 Timoteo 6:16), son conceptos extra�os para muchos cristianos. Somos llamados a caminar en la Luz y apartar las tinieblas en nuestras vidas, para que podamos ser agradables a Sus ojos. Un Dios santo no puede tolerar el c�nico y flagrante pecado en Su pueblo y Su santidad exige que sea castigado. No nos atrevamos a adoptar una actitud fr�vola respecto al pecado o al odio de Dios hacia �l, tampoco debemos, de ninguna manera verlo con ligereza.

Gloria a Dios, porque por la muerte de Jes�s por nosotros, ya no tenemos que ofrecer sacrificios de animales. Todo el tema de Lev�tico es sobre la sustituci�n. La muerte de los animales era un castigo sustitutivo por aquellos que hab�an pecado. De la misma manera, pero de forma infinitamente mejor, el sacrificio de Jes�s en la cruz fue el pago sustitutivo por nuestros pecados. Ahora podemos comparecer sin temor ante un Dios de santidad absoluta, porque �l ve en nosotros la justicia de Cristo.

©

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top