
topreadz.com/Espanol
Libro de Efesios
Autor: Efesios 1:1 identifica al autor del libro de Efesios como el ap�stol Pablo.
Fecha de su Escritura: El Libro de Efesios fue escrito muy probablemente entre el 60�63 d.C.
Prop�sito de la Escritura: Pablo deseaba que todos los que anhelaban una madurez a semejanza de Cristo recibieran este escrito. El libro de Efesios describe la disciplina necesaria para convertirse en verdaderos hijos de Dios. Por otra parte, un estudio de Efesios ayudar� a fortalecer y establecer al creyente, para poder cumplir con el prop�sito y llamado que Dios tenga para �l. El objetivo de esta ep�stola es confirmar y equipar a una iglesia madura. Aqu� se presenta una perspectiva balanceada del cuerpo de Cristo y su importancia en la econom�a de Dios.
Versos Clave: Efesios 1:3, �Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Se�or Jesucristo, que nos bendijo con toda bendici�n espiritual en los lugares celestiales en Cristo.�
Efesios 2:8-10, �Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glor�e. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jes�s para buenas obras, las cuales Dios prepar� de antemano para que anduvi�semos en ellas.�
Efesios 4:4-6, �Un cuerpo, y un Esp�ritu, como fuisteis tambi�n llamados en una misma esperanza de vuestra vocaci�n; un Se�or, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.�
Efesios 5:21, �Someteos unos a otros en el temor de Dios.�
Efesios 6:10-11, �Por lo dem�s, hermanos m�os, fortaleceos en el Se�or, y en el poder de su fuerza. Vest�os de toda la armadura de Dios, para que pod�is estar firmes contra las asechanzas del diablo.�
Breve Resumen: La doctrina ocupa una gran parte del libro de Efesios. La mitad de la ense�anza en esta ep�stola describe nuestra posici�n en Cristo, y el recordatorio de ello afecta nuestra condici�n. Con mucha frecuencia aquellos que ense�an de este libro, pasan por alto toda la instrucci�n fundamental y van directamente al cap�tulo final. Este es el cap�tulo que enfatiza la guerra o la lucha de los santos. Sin embargo, para beneficiarse totalmente del contenido de esta ep�stola, uno debe comenzar por la ense�anza inicial de Pablo en esta carta.
Primero, como seguidores de Cristo, debemos entender plenamente quienes declara Dios que somos. Tambi�n debemos estar cimentados en el conocimiento de lo que Dios ha realizado por toda la humanidad. En seguida, debemos ejercitar y fortalecer nuestra existencia y caminar actual. Esto debe continuar hasta que ya no seamos fluctuantes y nos dejemos llevar de aqu� para all� por cualquier viento de doctrina y por sutilezas de hombres.
La escritura de Pablo se divide en tres segmentos principales (1) En los cap�tulos del uno al tres, introduce los principios con respecto a lo que Dios ha hecho. (2) En los cap�tulos cuatro y cinco, expone cuatro principios respecto a nuestra presente existencia. (3) El cap�tulo seis presenta los principios concernientes a nuestra lucha diaria.
Conexiones: El enlace principal de Efesios con el Antiguo Testamento, est� en el sorprendente concepto de la iglesia (para los jud�os) como el cuerpo de Cristo (Efesios 5:32). Este asombroso misterio (una verdad no antes revelada) de la iglesia, es que �los gentiles son herederos juntamente con Israel – todos unidos como miembros de un cuerpo, y que conjuntamente comparten la promesa de Jesucristo� (Efesios 3:6). Este era un misterio totalmente escondido de los santos del Antiguo Testamento (Efesios 3:5, 9). Los israelitas que eran verdaderos seguidores de Dios, siempre creyeron que solo ellos eran el pueblo elegido de Dios (Deuteronomio 7:6). El aceptar a los gentiles en un estatus igual en este nuevo paradigma, fue extremadamente dif�cil y caus� muchas disputas entre los creyentes jud�os y gentiles convertidos. Pablo tambi�n habla del misterio de la iglesia como la �novia de Cristo,� un concepto nunca antes escuchado en el Antiguo Testamento.
Aplicaci�n Pr�ctica: Tal vez m�s que en ning�n otro libro de la Biblia, el libro de Efesios enfatiza la conexi�n entre la sana doctrina y la pr�ctica correcta en la vida cristiana. Hay demasiada gente que ignora la �teolog�a� y en vez de conocerla, solo quiere discutir cosas que sean �pr�cticas.� En Efesios, Pablo argumenta que la teolog�a es pr�ctica. A fin de vivir en la pr�ctica la voluntad de Dios para nuestras vidas, debemos entender primeramente quienes somos doctrinalmente en Cristo.