
topreadz.com/Espanol
Libro de Colosenses
Autor: El ap�stol Pablo fue el principal escritor del libro de Colosenses (Colosenses 1:13). Tambi�n se le da alg�n cr�dito a Timoteo (Colosenses 1:1).
Fecha de su Escritura: El Libro de Colosenses fue escrito probablemente entre el 58-62 d.C.
Prop�sito de la Escritura: El libro de Colosenses es un mini curso de �tica, dirigido a cada una de las �reas de la vida cristiana. Pablo va desde la vida individual a la vida en el hogar y la familia, desde el trabajo, hasta la manera en que debemos tratar a otros. El tema de este libro es la suficiencia de nuestro Se�or, Jesucristo, para suplir nuestras necesidades en cada �rea.
Versos Clave: Colosenses 1:15-16, �El es la imagen del Dios invisible, el primog�nito de toda creaci�n. Porque en �l fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de �l y para �l.�
Colosenses 2:8 �Mirad que nadie os enga�e por medio de filosof�as y huecas sutilezas, seg�n las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no seg�n Cristo.�
Colosenses 3:12-13, �Vest�os, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entra�able misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soport�ndoos unos a otros, y perdon�ndoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdon�, as� tambi�n hacedlo vosotros.�
Colosenses 4:5-6, �Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sep�is c�mo deb�is responder a cada uno.�
Breve Resumen: Colosenses fue escrito expresamente para anular la herej�a que hab�a surgido en Colosas, la cual pon�a en peligro la existencia de la iglesia. Mientras que no sabemos qu� le fue dicho a Pablo, esta carta es su respuesta.
Podemos resumir, basados en la respuesta de Pablo, que �l estaba lidiando con una percepci�n equivocada de Cristo (Su real y verdadera naturaleza humana y la falta de aceptaci�n de Su completa deidad.) Pablo parece tambi�n disputar respecto al �nfasis �jud�o� sobre la circuncisi�n y las tradiciones (Colosenses 2:8-11; 3:11). Aparentemente la herej�a proven�a del gnosticismo-judaico o de una mezcla entre el ascetismo jud�o y la filosof�a griega (�Los Estoicos?). �l logra un incre�ble trabajo en se�alarnos la suficiencia de Cristo.
El libro de Colosenses contiene instrucci�n doctrinal acerca de la deidad de Cristo y las falsas filosof�as (1:15�2:23), as� como exhortaciones pr�cticas respecto a la conducta cristiana, incluyendo las amistades y el hablar (3:1�4:18).
Conexiones: Como con todas las iglesias primitivas, el problema del legalismo jud�o en Colosas fue de gran preocupaci�n para Pablo. Tan radical era el concepto de la salvaci�n por gracia, aparte de las obras, que para aquellos sumergidos en la ley del Antiguo Testamento, les resultaba muy dif�cil de entenderla. Por consecuencia, hab�a un continuo movimiento entre los legalistas, para a�adir ciertos requerimientos de la ley a esta nueva fe. Primeramente entre ellos estaba el requisito de la circuncisi�n, el cual a�n se practicaba entre algunos de los jud�os convertidos. Pablo contradijo este error en Colosenses 2:11-15, en donde declara que la circuncisi�n de la carne ya no era necesaria, porque Cristo hab�a venido. La suya era la circuncisi�n del coraz�n, no de la carne, haciendo ya innecesarios los ritos ceremoniales del Antiguo Testamento (Deuteronomio 10:16, 30:6; Jerem�as 4:4, 9:26; Hechos 7:51; Romanos 2:29).
Aplicaci�n Pr�ctica: Aunque Pablo abarca muchas �reas, la aplicaci�n b�sica para nosotros en la actualidad, es la total y completa suficiencia de Cristo en nuestras vidas, tanto para nuestra salvaci�n como para nuestra santificaci�n. Debemos saber y entender el evangelio, a fin de no ser desviados por sutiles formas de legalismo y herej�a. Debemos estar en guardia para cualquier desviaci�n que minimice la grandeza de Cristo como Se�or y Salvador. Cualquier �religi�n� que trate de equipararse a s� misma con la verdad, usando libros que afirman estar en igual autoridad que la Biblia, o quienes combinan el esfuerzo humano con el logro divino en la salvaci�n, deben ser evitadas. Otras religiones no pueden ser combinadas con o a�adidas al cristianismo. Cristo nos da las normas absolutas de la conducta moral. El cristianismo es una familia, una forma de vida, y una relaci�n �no una religi�n. Las obras de Dios, la astrolog�a, el ocultismo y los hor�scopos, no nos muestran los caminos de Dios. Solo Cristo lo hace. Su voluntad est� revelada en Su Palabra, es Su carta de amor para nosotros. �Debemos llegar a conocerla!