
topreadz.com/Espanol
Libro de Cantar de los Cantares
Autor: Salom�n escribi� el libro de Cantar de los Cantares, de acuerdo al primer vers�culo. Este cantar es uno de los 1,005 que escribi� Salom�n (1 Reyes 4:32). El t�tulo �Cantar de los Cantares� es superlativo, expresando que es el mejor.
Fecha de su Escritura: Salom�n escribi� estos cantares probablemente durante la primera etapa de su reinado. Esto colocar�a la fecha de composici�n alrededor del 965 a.C.
Prop�sito de la Escritura: El Cantar de los Cantares es un poema l�rico escrito para ensalzar las virtudes del amor entre un esposo y su esposa. El poema claramente presenta el matrimonio como Dios lo concibi�. Un hombre y una mujer deben vivir juntos dentro del contexto del matrimonio, am�ndose uno al otro espiritual, emocional, y f�sicamente.
Este libro combate dos extremos: el ascetismo (la negaci�n de todo placer) y el hedonismo (la b�squeda del placer �nico). El matrimonio perfilado en Cantar de los Cantares es un modelo de cuidado, compromiso y deleite.
Vers�culos Clave: Cantar de los Cantares 2:7; 3:5; 8:4, – �Que no despert�is ni hag�is velar al amor, hasta que quiera�.
Cantar de los Cantares 5:1, �Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados�.
Cantar de los Cantares 8:6-7, – �Ponme como un sello sobre tu coraz�n, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podr�n apagar el amor, Ni lo ahogar�n los r�os. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciar�an�.
Breve Resumen: La poes�a toma la forma de un di�logo entre un esposo (el rey) y su esposa, (la sulamita). Podemos dividir el libro en tres secciones: el cortejo (1:1 � 3:5); la boda (3:6 � 5:1); y el matrimonio en su madurez (5:2 � 8:14).
El cantar comienza antes de la boda, mientras la futura novia anhela estar con su prometido, y sue�a con sus caricias �ntimas. Sin embargo, ella aconseja dejar que el amor se desarrolle naturalmente, a su debido tiempo. El rey alaba la belleza de la sulamita, superando sus sentimientos de inseguridad acerca de su aspecto. La sulamita tiene un sue�o en el cual ella pierde a Salom�n y lo busca por toda la ciudad. Con la ayuda de los guardias de la ciudad, ella encuentra a su amado y se aferra a �l, llev�ndolo a un lugar seguro. Al despertar, ella repite su consejo de no forzar el amor.
En la noche de bodas, el esposo nuevamente alaba la belleza de su esposa, y en un lenguaje altamente simb�lico, la esposa invita a su esposo a participar de todo lo que ella tiene que ofrecer. Ellos se unen en amor, y Dios bendice su uni�n.
A medida que el matrimonio madura, el esposo y la esposa pasan a trav�s de un tiempo dif�cil, simbolizado en otro sue�o. En este segundo sue�o, la sulamita rechaza a su esposo, y �l se va. Abrumada por la culpa, ella lo busca por la ciudad, pero esta vez, en lugar de ayudarla, los guardias la golpean � simbolismo de su conciencia dolida. Las cosas terminan felizmente mientras los amantes se re�nen y se reconcilian.
Al terminar el cantar, ambos, el esposo y la esposa est�n confiados y seguros de su amor. Ellos cantan sobre la naturaleza duradera del verdadero amor, y ans�an estar uno en la presencia del otro.
Referencias Prof�ticas: Algunos int�rpretes de la Biblia ven en el Cantar de los Cantares una exacta representaci�n simb�lica de Cristo y Su iglesia. Cristo es visto como el rey, mientras que la iglesia es representada por la sulamita. Mientras que creemos que el libro debe ser entendido literalmente como una representaci�n del matrimonio, hay algunos elementos que prefiguran a la Iglesia y su relaci�n con su Rey, el Se�or Jes�s. El Cantar de los Cantares 2:4 describe la experiencia de cada creyente que es buscado y comprado por el Se�or Jes�s. Estamos en un lugar de gran riqueza espiritual y estamos cubiertos por Su amor. El vers�culo 16 del cap�tulo 2 dice: �Mi amado es m�o, y yo suya; �l apacienta entre lirios�. Aqu� hay un cuadro no solo de la seguridad del creyente en Cristo (Juan 10:28-29), sino del Buen Pastor quien conoce a Sus ovejas �creyentes – y da Su vida por nosotros (Juan 10:11). Por �l, ya no estamos manchados por el pecado, habiendo quitado nuestras �manchas� con Su sangre (Cantar de Cantares 4:7; Efesios 5:27).
Aplicaci�n Pr�ctica: Nuestro mundo est� confundido acerca del matrimonio. La prevalencia del divorcio y los intentos modernos de definir el matrimonio est�n en evidente contraste con Cantar de los Cantares. El matrimonio, dice el poeta b�blico, es para celebrarse, gozarse, y reverenciarse. Este libro provee algunas gu�as pr�cticas para el fortalecimiento de nuestros matrimonios:
1) Dar a tu esposa(o) la atenci�n que ella (o �l) necesita. Tomar el tiempo necesario para conocer realmente a tu esposa(o).
2) El �nimo y el elogio, no la cr�tica, son vitales para una relaci�n exitosa.
3) Disfrutarse el uno al otro. Planificar algunas escapadas. Ser creativos, a�n juguetones uno con el otro. Deleitarse en el regalo de Dios del amor matrimonial.
4) Hacer lo que sea necesario para reafirmar el compromiso con tu esposa(o). Renovar sus votos. Trabajar a trav�s de los problemas y no considerar el divorcio como una soluci�n. Dios quiere que ambos vivan en un amor profundamente pac�fico y seguro.